Continuamos desarrollando la unidad de las teorías de los medios masivos.
En la sesión de hoy nos enfocamos en trabajar las 10 estrategias de manipulación mediática que ya habíamos iniciado en la clase anterior.
Escribimos y explicamos la teoría de algunas de las estrategías y las relacionamos con el concepto de masa que estamos desarrollando.
4. La estrategia de diferir.
Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
Se presenta una decisión impopular hoy como “imprescindible, dolorosa y necesaria”, obteniendo así su aceptación pública, para su aplicación en un futuro no muy lejano.
La masa espera ingenuamente que “todo tiende a mejorar” y que el sacrificio anunciado podrá ser evitado. Se acostumbra a la idea del cambio y lo acepta resignada cuando llega el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
Mensajes simples – contenido, argumento, personaje, entonación, … – para personas de edad mental de 12 años. Emocionantes y sugestivos, de fácil asimilación y de previsible y controlable reacción, desprovista de sentido crítico.
6. Motivar por la emoción y no por la reflexión.
La emoción – los sentimientos: ira, alegría, envidia, odio, etc. – impide el análisis racional y el sentido crítico de las personas.
El registro emocional graba en el inconsciente ideas, deseos, miedos, temores, … que inducen comportamientos.
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
La educación dada a la masa debe ser la más simple y mediocre, de manera que siempre se la mantenga en la ignorancia de la tecnología y alejada del conocimiento de los medios necesarios para su control.
8. Estimular al público para que desee la mediocridad de la igualdad.
Lo mediocre, al ser mayoritario, es lo deseable en defensa de la “igualdad”.
Por ello, se debe promover a que la masa crea que “la moda” es ser estúpido, vulgar, inculto, …