viernes, 28 de marzo de 2025

FUNCIÓN SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN II

 

  • Regulación del comportamiento social
    A través de la comunicación, se establecen reglas y normas que regulan el comportamiento de las personas dentro de la sociedad. Foucault (1975) argumenta que el discurso es un instrumento de poder que moldea la conducta de los individuos mediante instituciones como la escuela, la familia y los medios de comunicación.

  • Construcción de identidad individual y colectiva
    La comunicación es clave en la formación de la identidad personal y social. Stuart Hall (1997) explica que los discursos y representaciones en los medios de comunicación contribuyen a la construcción de identidades culturales, influyendo en cómo las personas se perciben a sí mismas y a los demás.

  • Facilitación de la toma de decisiones
    En el ámbito político y social, la comunicación es esencial para la deliberación y la participación ciudadana. Según Castells (2009), en la sociedad red, la comunicación mediada por las nuevas tecnologías permite que las personas participen activamente en debates y procesos de toma de decisiones.

  • Promoción del cambio social
    La comunicación también tiene un papel transformador en la sociedad. Paulo Freire (1970) enfatiza que la comunicación dialógica es una herramienta fundamental para la concienciación y el empoderamiento de las personas, permitiéndoles cuestionar y transformar su realidad.