viernes, 21 de marzo de 2025

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

 

La Función Social de la Comunicación

La comunicación es un fenómeno esencial en la vida humana, ya que permite la interacción entre los individuos y la construcción de la sociedad. Desde una perspectiva social, la comunicación no solo es un medio para transmitir información, sino que también es un proceso que configura normas, valores, identidades y estructuras dentro de las comunidades.

Según McQuail (1994), "la comunicación en su dimensión social permite la cohesión y el mantenimiento del orden en una sociedad, facilitando la transmisión de la cultura y la socialización de los individuos". De este modo, la comunicación es un mecanismo fundamental para la organización y funcionamiento de cualquier grupo humano.

Funciones Sociales de la Comunicación

Diversos autores han identificado funciones específicas que la comunicación desempeña en la sociedad. Entre ellas se destacan:

  1. Transmisión de conocimientos y valores
    La comunicación permite que las sociedades preserven su historia, sus costumbres y su cultura. Según Jakobson (1960), la función referencial del lenguaje es clave en la transmisión de conocimientos, ya que permite describir hechos, realidades y experiencias. Además, Durkheim (1982) sostiene que la educación, como proceso comunicativo, es un medio para inculcar valores y normas a las nuevas generaciones.

  2. Fomento de la cohesión social
    La comunicación permite la creación de lazos sociales y la integración de los individuos en comunidades. Habermas (1987) plantea que la comunicación es la base del consenso social y de la acción comunicativa, ya que mediante el diálogo se establecen acuerdos y se fortalece la convivencia.

En la clase del MARTES 25 DE MARZO se realizará quizz sobre comunicación asertiva y comunicación verbal y no verbal.