En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto al impacto de la empresa.
Escribimos esta teoría en el cuaderno y fue explicada por el docente.
Al final, se dejó una pregunta reflexiva que los alumnos deberán responder para la próxima clase.
Impacto económico
Económicamente, la imprenta impulsó una nueva industria: la editorial. Antes de la imprenta, los libros eran un lujo; después, comenzaron a circular de forma más amplia, generando comercio y empleo. También se promovió el desarrollo de otras industrias como la papelera y la tipográfica. El conocimiento técnico se difundió con mayor velocidad, lo que contribuyó al avance científico, la innovación y el surgimiento de una economía más dinámica basada en la información.
Impacto comunicativo
En cuanto a la comunicación, la imprenta fue una revolución. Antes, las noticias y mensajes importantes tardaban semanas o meses en llegar de un lugar a otro. Con la imprenta, nacieron los primeros periódicos y panfletos, lo que permitió una circulación más rápida de la información. Se fortaleció la opinión pública y se generaron espacios de diálogo y confrontación ideológica. El lenguaje escrito cobró una nueva relevancia, y el poder de la palabra impresa transformó la forma en que las sociedades se organizaban y entendían el mundo.
TAREA: ¿De qué manera crees que la invención de la imprenta transformó la relación entre el poder y el conocimiento, y cómo se reflejan esas transformaciones en la sociedad actual con el uso de las redes sociales y el internet?