miércoles, 9 de julio de 2025

TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA II

Relación con "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon:

Gustave Le Bon, en su libro "Psicología de las masas" (1895), proporciona una base importante para entender la psicología colectiva que también influenció teorías posteriores como la de la aguja hipodérmica. Le Bon argumenta que, cuando los individuos forman parte de una masa, tienden a perder su identidad individual y su capacidad de razonamiento crítico, lo que los hace más susceptibles a la influencia externa.

Principales ideas de Gustave Le Bon:

  1. Desindividualización: En una masa, los individuos pierden su sentido de identidad personal y se fusionan en una mente colectiva que actúa como una unidad.

  2. Sugestionabilidad: Las masas son altamente sugestionables y pueden ser influenciadas fácilmente por líderes carismáticos o mensajes poderosos.

  3. Emocionalidad: Las reacciones de la masa son más emocionales que racionales, lo que puede llevar a comportamientos irracionales o extremos.

  4. Anonimato: La sensación de anonimato en una masa reduce la responsabilidad individual, lo que facilita la aceptación de comportamientos y creencias que no se adoptarían a nivel individual.