TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA
La teoría de la aguja hipodérmica, también conocida como la teoría de la bala mágica, es un modelo de comunicación que surgió en la década de 1920 y 1930. Esta teoría sostiene que los medios de comunicación de masas tienen un impacto directo, inmediato y poderoso en la audiencia. Se compara con una aguja hipodérmica porque se cree que los medios inyectan directamente sus mensajes en los espectadores, quienes los reciben de manera uniforme y sin cuestionamientos.
Principales características de la teoría de la aguja hipodérmica:
-
Impacto directo: Los medios de comunicación tienen la capacidad de influir directamente en las actitudes y comportamientos de las personas.
-
Efecto uniforme: La audiencia es vista como un grupo homogéneo que responde de manera similar a los mensajes de los medios.
-
Pasividad de la audiencia: Se considera que los receptores de los mensajes mediáticos son pasivos y no cuestionan la información que reciben.