MODELO DE ARISTÓTELES
El modelo aristotélico de la comunicación es uno de los más antiguos y se basa en la retórica, es decir, en el arte de hablar de forma persuasiva. Fue propuesto por Aristóteles en su obra Retórica, y aunque no es un modelo formal como los modernos, sí sienta las bases de muchos elementos que hoy se consideran esenciales en el proceso comunicativo.
🗣️ 1. Emisor (orador o hablante)
Es quien inicia el proceso de comunicación. En el modelo de Aristóteles, el emisor es el elemento más importante, ya que todo el proceso gira en torno a su capacidad para persuadir a los demás. El orador debe tener ciertas cualidades para lograr su objetivo:
-
Ethos (credibilidad):
El emisor debe generar confianza en su audiencia. La gente tiende a creer más en alguien que considera honesto, sabio o con autoridad moral sobre el tema.
Ejemplo: Un médico hablando sobre salud genera más credibilidad que alguien sin formación médica. -
Pathos (emoción):
El orador debe conectar emocionalmente con su audiencia. Usar ejemplos conmovedores, apelaciones al sentimiento o situaciones con las que la audiencia se identifique es clave para persuadir.
Ejemplo: Hablar del sufrimiento de una familia en pobreza para motivar la solidaridad. -
Logos (razón o lógica):
Los argumentos del emisor deben tener coherencia, estar bien estructurados y basarse en datos o ideas racionales.
Ejemplo: Usar estadísticas y causas-consecuencias para argumentar por qué es necesario un cambio en la educación.