viernes, 25 de abril de 2025

MODELO DE SHANNON Y WEAVER-MODELO MATEMÁTICO

 En la sesión de hoy comenzamos a explicar el modelo de comunicación de Shannon y Weaver:

MODELO DE SHANNON Y WEAVER

El modelo de comunicación de Shannon y Weaver, creado en 1949, es uno de los modelos más clásicos y utilizados para entender cómo se transmite la información. Aunque fue diseñado originalmente para mejorar las telecomunicaciones, ha sido adaptado para estudiar la comunicación humana.

🔹 1. Fuente de información

Es el origen del mensaje, la persona, máquina o sistema que tiene una idea, pensamiento o dato que quiere comunicar.
En la comunicación humana, puede ser una persona que quiere compartir un pensamiento, sentimiento o instrucción.

Ejemplo: Un profesor que desea explicar un tema a sus estudiantes.


🔹 2. Transmisor (Emisor o Codificador)

Es el encargado de transformar el mensaje en señales comprensibles para ser transmitidas por un canal. En personas, es el aparato fonador (voz, gestos), y en tecnología, puede ser un micrófono, teléfono o computadora.

Este paso incluye el proceso de codificación, es decir, traducir la idea en un código que el receptor pueda entender: palabras, imágenes, sonidos, etc.

Ejemplo: El profesor que habla y convierte su idea en palabras orales.


🔹 3. Canal

Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje codificado. Puede ser aire (para el sonido), papel (para una carta), ondas de radio, fibra óptica, etc.

Es vital que el canal sea adecuado y esté libre de interferencias para que el mensaje llegue con claridad.

Ejemplo: El aire que lleva las ondas sonoras de la voz del profesor hasta los oídos de los estudiantes.