miércoles, 23 de abril de 2025

MODELO DE COMUNICACIÓN DE LASWELL II

 

📌 3. ¿Por qué canal? (Medio de transmisión)

Es el medio físico o digital que se utiliza para que el mensaje llegue desde el emisor hasta el receptor. A través del canal se transmite el mensaje codificado.

🔹 Aspectos clave:

  • Puede ser oral, escrito, visual, auditivo o digital.

  • La elección del canal afecta la claridad y el alcance del mensaje.

  • Algunos canales permiten retroalimentación (interactivos), otros no.

🔸 Ejemplo:
Una clase presencial (canal oral y visual), una videollamada, una publicación en Instagram, una carta.


📌 4. ¿A quién? (Receptor o audiencia)

Es quien recibe el mensaje. El receptor puede ser individual o colectivo, activo o pasivo, y su contexto influye fuertemente en la interpretación del mensaje.

🔹 Aspectos clave:

  • Tiene sus propios conocimientos, emociones, experiencias y valores.

  • Puede aceptar, rechazar o reinterpretar el mensaje.

  • Puede o no dar retroalimentación, dependiendo del canal.

🔸 Ejemplo:
Una comunidad de jóvenes viendo un video educativo en YouTube.


📌 5. ¿Con qué efecto? (Efecto o resultado del mensaje)

Se refiere a la reacción o consecuencia que tiene el mensaje en el receptor. Puede ser inmediata o a largo plazo, y puede afectar las ideas, emociones, actitudes o comportamientos del público.

🔹 Aspectos clave:

  • Es el foco principal del modelo de Lasswell.

  • Puede evaluarse en términos de efectividad comunicativa.

  • Incluye efectos deseados (persuadir, educar) o no deseados (confundir, manipular).

🔸 Ejemplo:
Después de escuchar una campaña de reciclaje, las personas comienzan a separar los residuos en casa.