MODELO DE COMUNICACIÓN DE LASWELL
El modelo de comunicación de Harold Lasswell, propuesto en 1948, es uno de los modelos más clásicos y fundamentales en el estudio de la comunicación. Este modelo describe el proceso comunicativo mediante cinco preguntas clave:
📢 Modelo de Lasswell:
¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto?
O también formulado como:
Who says what in which channel to whom with what effect?
📌 1. ¿Quién? (Emisor o fuente de información)
El emisor es quien inicia el proceso comunicativo, el que tiene la intención de transmitir una información, una idea, un sentimiento o una opinión. No solo puede ser una persona, sino también un grupo, una institución o un medio de comunicación.
🔹 Aspectos clave:
-
Tiene una intención comunicativa clara.
-
Posee credibilidad y autoridad que influye en la recepción del mensaje.
-
Su identidad y contexto influyen en cómo se interpreta su mensaje.
🔸 Ejemplo:
Un presidente dando un discurso a la nación.
📌 2. ¿Dice qué? (Mensaje)
Es el contenido que se transmite. Puede ser verbal, escrito, visual, gestual o multimodal (una combinación de varios tipos). Incluye tanto el contenido literal como el implícito o simbólico.
🔹 Aspectos clave:
-
Tiene una estructura y un propósito (informar, persuadir, emocionar, ordenar, etc.).
-
Puede tener distintos niveles de interpretación según el receptor.
-
Debe estar codificado en un lenguaje que el receptor comprenda.