viernes, 11 de abril de 2025

MODELO DE ARISTÓTELES III

 

📢 2. Mensaje (discurso)

Es el contenido que se transmite: las palabras, ideas, emociones y argumentos que forman el discurso del emisor. En la retórica aristotélica, el mensaje debe ser:

  • Claro: fácil de entender, sin ambigüedades.

  • Adecuado al público: adaptado al nivel de comprensión, cultura y emociones de la audiencia.

  • Estructurado: con una introducción, desarrollo y conclusión bien definidos.

  • Persuasivo: su objetivo no es solo informar, sino convencer.

Aristóteles veía el discurso como una herramienta poderosa para influir en el comportamiento, en las decisiones y en las opiniones de los otros.


🎯 3. Receptor (audiencia o público)

Es quien recibe el mensaje y a quien se quiere influir. Para Aristóteles, el receptor es crucial porque la eficacia del mensaje se mide por el impacto que tiene en él.

Características del receptor en este modelo:

  • Tiene emociones, creencias y prejuicios que pueden facilitar o bloquear la recepción del mensaje.

  • No es pasivo: el mensaje debe estar diseñado para captar su atención y moverlo hacia una acción o una postura.

  • El emisor debe conocerlo bien para adaptar el discurso: nivel educativo, contexto social, intereses, valores, etc.

En última instancia, si el mensaje no logra convencer al receptor, la comunicación ha fracasado, según la visión aristotélica.


✨ Características generales del modelo:

  • Es unidireccional: va del emisor al receptor, sin retroalimentación directa (no hay "respuesta" inmediata como en los modelos actuales).

  • Tiene un énfasis en la persuasión: no busca solo transmitir información, sino influir en la forma de pensar o actuar del otro.

  • Se da en contextos formales o públicos: discursos políticos, jurídicos, educativos, religiosos, etc.