En la sesión de hoy continuamos trabajando la temática de la historia de la comunicación y sus subdivisiones.
Nos enfocamos en hablar sobre la biosemiótica y luego iniciamos con las funciones de la comunicación.
Biosemiótica: La Comunicación en el Mundo Natural
La biosemiótica explora la comunicación en el reino natural, reconociendo
que la transmisión de información no es exclusiva de los seres humanos. Un
ejemplo en biosemiótica es el comportamiento de las abejas al realizar una
danza para comunicar la ubicación de una fuente de néctar a otras abejas. En
este caso, el movimiento de la abeja y la información transmitida son elementos
cruciales de la comunicación en el mundo natural.
Funciones de la comunicación
Entre
las funciones principales de la comunicación destacan:
·
Función representativa: Esta función se da cuando se informa de manera
objetiva un hecho determinado o una noticia.
·
Función emotiva: Cuando se expresan sentimientos o emociones, se habla de
comunicación emotiva y la función es transmitir esa amalgama de estados
emocionales que existen.
·
Función apelativa: Se produce cuando el objetivo es llamar la atención
del receptor o generar en él cierta influencia. Por ejemplo, cuando se le manda
que realice unas tareas pendientes.