viernes, 14 de febrero de 2025

¿QUÉ ES UN DISCURSO?

  • En la sesión de clase de hoy trabajamos respecto a la diferencia entre retórica, oratoria y dialéctica. Además comenzamos a explicar los elementos que componen un discurso.

  • OratoriaConsiderada por algunos como un género literario, la oratoria podría entenderse como la forma de aplicación al discurso oral de los elementos retóricos, o sea, la capacidad para aplicar la retórica a un discurso hablado. Dicho en pocas palabras, la oratoria es el arte de hablar con eficacia. Por esa razón, oratoria y retórica poseen muchas fronteras comunes.
  • Dialéctica. Por su parte, la dialéctica era comprendida por los antiguos griegos como “el arte de conversar” (la palabra comprende los vocablos griegos dia-, “reciprocidad” o “intercambio”, y logos, “palabra”), y se diferenciaba de la oratoria en que ésta enseñaba a hablar bien frente a los demás, mientras que la dialéctica enseñaba a debatir. El célebre filósofo Sócrates practicaba la dialéctica con sus estudiantes, retándolos mediante la conversación para que pensaran los tópicos de su interés.

  • Según las consideraciones clásicas de la retórica, todo discurso se configura a partir de tres elementos:

    • Inventio o invenio. La selección de los contenidos del discurso, es decir, la elección particular de los temas en la memoria, en los lugares comunes (o topoi), las ideas propias o heredadas de terceros, en fin, que puedan servir para los fines comunicativos que se tengan.
    • Dispositio. La organización de los elementos de la inventio en un todo estructurado, jerarquizado, o sea, organizado según la conveniencia argumental, echando mano a relatos, exposiciones o explicaciones para movilizar al otro a través de vías emocionales, racionales o morales.
    • Elocutio. Equivalente a lo que consideramos hoy “estilo”, se trata de la elección de los recursos lingüísticos idóneos para expresar verbalmente los materiales recopilados y ordenados previamente. Ello implica figuras retóricas, juegos de palabras, etc.